
¿Cómo se hizo Voces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!?
00:00
00:15:55
Sinopsis:
Los relatos de la co-creación de la serie sonora documental Voces de la Amazonía, ¡Escucha, la memoria habla! develan los retos y aprendizajes del equipo periodístico y editorial en la realización de las historias de comunidades indígenas amazónicas de Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia.
Los doce comunicadores y periodistas de la Red Tejiendo Historias, con la coordinación editorial del medio independiente Agenda Propia y expertos en narrativas sonoras y radiales, cubrieron distintas realidades que afectan a la Cuenca Amazónica como amenazas de los territorios por explotación de los recursos naturales, contaminación de ríos y fuentes de agua, lenguas nativas en riesgo, pero también se realizaron historias de lucha y de esperanza.
Se destaca la participación de cinco comunicadores de los pueblos indígenas Kichwa, Shuar, Bora, Tikuna y Tanimuka, quienes desde sus comunidades crearon las piezas sonoras.
El proceso, de acuerdo con las y los periodistas, editores y equipo coordinador, se convirtió en una experiencia enriquecedora y con múltiples retos que tuvieron que ver con el clima, el caudal de los ríos para la movilidad, la dificultad del acceso a internet, el cuidado en medio de la Covid-19, entre otros factores, que permitieron vivir a través de la virtualidad una experiencia de co-creación intercultural en medio de un contexto ambiental, social y cultural donde urge escuchar las voces y sentires desde y con los pueblos indígenas.
Tipo de contenido: Sonoro
Año de realización: 2021
Título de la serie: Voces de la Amazonía ¡Escucha, la memoria habla!
Realización colectiva: Equipo de Agenda Propia, con la narración y producción de Priscila Hernández Flores y Gilberto Domínguez Márquez.
Duración: 00:15:55